De visita al castillo

visita el castillo
Horario castillo

Cerrado de día 1 de enero a día 5 de febrero

invierno (del 1 de noviembre al 31 de mayo)
de lunes a domingo:
de 10h - 14 / 17.30h - 20.30

Primavera - otoño (del 1 de abril al 31 de mayo y octubre)
de lunes a domingo:
de 10:00 / 19:00

verano (del 1 de junio al 31 de septiembre)
de lunes a domingo:
de 10h - 14 / 17.30h - 20.30

información y reservas

C/ Ciutat, 20
07580 Capdepera
CIF: P0701400D
Código DIR3-FACe L01070146
Teléfono: 971 56 30 52
Fax: 971 81 84 91

Torre d’en Miguel Nunis

Torre de defensa de época islámica. Siglos X-XII. Ubicada en un punto estratégico, en la cota más alta del monte, dominaba la visual sobre el canal de Menorca.

Terraza de la iglesia

A lo largo de la costa de Capdepera se ubicaban una serie de atalayas de vigilancia que se construyeron entre los siglos XII-XVI como sistema defensivo.

Cisterna

Cisterna, siglo XIV.

Iglesia

De la primitiva iglesia se conservan la capilla de la derecha y el primer tramo de bóveda de la nave principal, donde puede observarse el escudo de Capdepera.

Muralla

Los muros, construidos en obra de mampostería y sillares de piedra arenisca, abundante en la zona, son de estilo gótico, de carácter militar, propio de los siglos XIII y XIV.

Casa del Gobernador

Durante el siglo XVI la defensa y guardia del castillo recayeron sobre los gabellins hasta que, por sentencia del gobernador, a partir de 1375, la guardia fue compartida por los habitantes de Capdepera y un número de Artà.

Área de excavaciones arqueológicas

Conjunto de casas excavadas y restauradas.

Área de excavaciones arqueológicas

Conjunto de casas excavadas y restauradas.

Torre de Sa Boira

En la parte por donde era más fácil atacar, es decir, laterales este y sur de la muralla, se construyeron cuatro torres con las esquinas de sillares de piedra arenisca

Torre de Ses Dames

En la parte por donde era más fácil atacar, es decir, laterales este y sur de la muralla, se construyeron cuatro torres con las esquinas de sillares de piedra arenisca

Torre de’n Banya

En la parte por donde era más fácil atacar, es decir, laterales este y sur de la muralla, se construyeron cuatro torres con las esquinas de sillares de piedra arenisca

Torre-Porta del Rey en Jaume

En la parte por donde era más fácil atacar, es decir, laterales este y sur de la muralla, se construyeron cuatro torres con las esquinas de sillares de piedra arenisca.

Torre de’s Costerans

En la parte por donde era más fácil atacar, es decir, laterales este y sur de la muralla, se construyeron cuatro torres con las esquinas de sillares de piedra arenisca

Camino de Ronda

Los muros, construidos en obra de mampostería y sillares de piedra arenisca, abundante en la zona, son de estilo gótico, de carácter militar, propio de los siglos XIII y XIV.

Casa de la Señora

Una vez franqueada la entrada del Portalet, a la derecha se observan los restos de una casa con un pequeño mural de una dama. De ahí el nombre de este espacio.

Portalet. Acceso actual

El antiguo portal mayor fue totalmente transformado. Actualmente los portales principales son dos: el "Portalet" y el "Portal del Rey en Jaume".